10 razones para monitorizar a los visitantes de tu web

Saber cuántos, qué tipo, el tiempo que se quedan, y de qué lugar provienen los visitantes de tu web, te permite planificar con la intención de brindar productos que efectivamente ellos requieran, convertirlos en clientes frecuentes y asegurar la permanencia de tu empresa en el mercado. En este sentido, se hace necesario conocer la intencionalidad del usuario y las razones para monitorizarlo.
1.Conocer la cantidad y calidad de visitantes de tu web
La cantidad de visitantes de tu web es un indicador de que los asiduos a internet están viendo el producto o servicio que ofreces, sin embargo el número que obtengas no es garantía de que estos se queden en ella y puedas obtener una venta. Aquí es donde entra la importancia de saber la “calidad de los visitantes” que llegan.
2.Saber lo que más interesa a tus usuarios
Otra de las razones de monitorear los visitantes de tu web es obtener un esquema de los productos o servicios que más llaman su atención, los que más buscan o visitan, permitiendo potenciar esta categoría, para esto se recomienda tanto el uso de estadísticas como de palabras claves acertadas.
3.Cambiar el anonimato por visitantes frecuentes
Si bien los visitantes anónimos suman como visita, el objetivo final es que estos se conviertan en clientes, el monitoreo indicará cuántos de ellos han completado el proceso con una compra y cuántos de estos se han vuelto visitantes frecuentes.
4.Conocer a tus clientes
Identificar a tus clientes frecuentes te permite abordarlos de forma personalizada ofreciéndole el tipo de productos que sabes que llaman su atención, así mismo, incrementarás la identificación con tu empresa.
5.Recuperar la inversión
Invertir en un dominio, diseño de una página web y otras formas de SEO integran un todo llamado “plataforma de marketing” que al usarlo de manera correcta se traducirá en “Ingresos presentes y futuros”.
6.Saber “desde dónde vienen tus usuarios”
El concepto “desde donde vienen” te dice la ruta que han usado para llegar a ti, por ejemplo, si la fuente de tráfico fue producto de las redes sociales debes mantener actualizada la información en cada una de estas.
7.Mejorar el diseño y funcionabilidad de la página web
El monitoreo te ayuda a conocer a tu cliente y esto lo puedes usar a tu favor para diseñar lo que llamará su atención de tal manera que funcione lo más práctico y sencillo posible.
8.Planificar y mejorar tu página Web
La planificación conlleva dar respuesta en un tiempo breve, minimizando los riesgos de obtener usuarios de rebote.
9.Conocer tus debilidades
El SEO tiene muchos angulos y alguna de ellas puede alejarte de tu cliente. La buena noticia es que el resultado de esto no es irreversible pudiendo atacar las debilidades de tu página o estrategia de marketing.
10.Construir un Plan de Ventas
Este plan de ventas se construirá en base a los resultados reales que ofrece la monitorización, de esta forma crearás algo ajustado a tu realidad.
Si bien cada visitante de tu web cuenta, la monitorización otorga conocimiento para implementar nuevas formas de llegar a ellos, ofrecerles lo que quieren y hacerle el trabajo duro a la competencia. ¡Recuerda en el mundo virtual no sólo valen los algoritmos, sino la información que permita definir a tu cliente!
Imagen cortesía de JuralMin (Pixabay.com), todos los derechos reservados
Salir en Google no vale nada si luego la gente no hace clic en mi enlace. Bruno Vázquez-Dodero
Si te gustó este post, compártelo en tus redes sociales 🙂
Te invito a que visites nuestra web Inbound Manager Pro