Navegación. Define la estructura de tu menú principal y de tu menú del footer - Inbound Manager Pro

Navegación. Define la estructura de tu menú principal y de tu menú del footer

Una de las cosas más importantes de tu web es la navegación.

La navegación es la facilidad de uso de la web, la facilidad con la que tu visitante encuentra los contenidos en tu sitio web.

Dirígete a Apariencia/menú.

Puedes crear múltiples menús para tu web, pero los mínimos necesarios son 2:

  • el menú principal: es el que aparecerá en el header, la parte superior de todas tus páginas y blog.
  • el menú del footer o pie de página: es el que aparecerá en el pie de página, al final de todas tus páginas o entradas de blog. También se le llama menú secundario.

Aquí es donde organizas las páginas que has creado. No todas deben aparecer en el menú principal, como, por ejemplo, las páginas legales.

Para crear el menú principal de tu web haz clic en Crear un nuevo menú, asígnale un nombre y haz clic en Crear Menú.

Haz clic en las imágenes para verlas ampliadas

A continuación, añade los elementos que quieres que estén accesibles en el menú.

Puedes elegir páginas, entradas de blog, enlaces personalizados y categorías:


Una vez hayas seleccionado los elementos accesibles desde el menú, haz clic en Añadir al menú:

Puedes cambiar el nombre visible de los elementos que has seleccionado para que aparezcan con otro nombre en el menú.

Comprueba ahora en tu página de inicio que el menú se ha actualizado.

Si cambias de opinión respecto al orden, puedes fácilmente reordenarlo arrastrando y soltando el elemento que quieras reorganizar. 

También puedes organizar el menú en diferentes niveles, con subpáginas, arrastrando y soltando el elemento hacia la derecha:

Haz clic en las imágenes para verlas ampliadas

IMPORTANTE: Por temas de usabilidad, no aconsejamos crear más de un subnivel.

Los sub-subniveles no son fáciles de usar, no incrementan la interacción del usuario con tus contenidos.

Mantén las cosas simples.

Cuantas más opciones des a los visitantes, menos probabilidades tienes de que finalmente elijan una entre todas ellas.

Algunas excepciones a esto son las tiendas online donde tiene sentido múltiples categorías y subcategorías para ayudar al usuario a encontrar el producto que desea.

Si tienes un blog sencillo intenta mantener tu navegación lo más simple posible.

Una vez has configurado el menú, desplázate hacia abajo, selecciona Primary Menu (menú principal) y haz clic en Guardar Menú.

Después de crear el menú principal, realiza el mismo proceso para crear el menú de footer.

En el menú del footer o pie de página es el lugar donde normalmente se incluyen las páginas siguientes:

  • páginas con los textos legales,
  • página de contacto (aunque también la hayas incluido en el menú principal)
  • página de afiliado, si es necesario

Después de incluir estas páginas, selecciona la opción Footer Menu y haz clic en Guardar menú.

Click Here to Leave a Comment Below

Leave a Comment:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
>