Crear y Administrar formularios
Dirígete a Automation Manager / Componentes / Formularios.
Los elementos básicos que necesitas incorporar a un formulario son los campos del formulario y las acciones que sucederán después de que un usuario rellene el formulario.
Visión general de Formularios

Haz clic en la imagen para ampliar
La vista general del formulario proporciona una visión general rápida de los envíos de formulario recibidos durante un período de tiempo para analizar fácilmente el éxito de un formulario en particular.
Entrando a cada formulario, puedes ver los detalles:

Haz clic en la imagen para ampliar
En la parte inferior del resumen del formulario se describen los campos y acciones incluidos como parte de un formulario en concreto.

Haz clic en la imagen para ampliar
Crear un formulario
Para crear un formulario, haz clic en Nuevo:

Haz clic en la imagen para ampliar
Elige el tipo de formulario que vas a crear

Un formulario de campaña es aquel que una vez rellenado, iniciará automáticamente la campaña que se le haya asignado. Al crear el formulario se debe asignar a que campaña deseamos vincularlo. Por lo tanto deberemos haber creado previamente la campaña (flujo de eventos y acciones que deseamos automatizar). En el formulario de contacto también podemos añadir que se realicen acciones que se desencadenen por rellenar el propio formulario, que serán complementarias a las acciones asignadas en la campaña relacionada.
Cuando utilizamos un formulario con acciones asociadas, la conexión entre el formulario en Automation Manager y el formulario creado en la página web o landing en cuestión, donde el visitante o lead rellenará sus datos, debe conectarse vía código HTML. Sigue este enlace para conocer cómo conectar tu formulario vía HTML de manera sencilla.
Si utilizamos un formulario sin acciones asociadas, entonces podemos utilizar la conexión automática mediante API.
Un formulario independiente puede enviar un contacto en un segmento, pero no a una campaña directamente. Este tipo de formulario también puede realizar acciones en el momento del envío del formulario. Un ejemplo de esto sería enviar un correo electrónico a un administrador con los valores de formulario incluidos, o enviar un autoresponder al lead.
Asigna un nombre a tu formulario y elige a acción posterior al envío del formulario. Esta acción solo tendrá efecto si integras tu formulario mediante HTML en Thrive Leads, no aplicará si utilizas la conexión mediante API automática.

Haz clic en la imagen para ampliar
Campos del formulario
Un formulario puede contener tantos campos como sea necesario.
Estos campos pueden ser establecidos dinámicamente por el sistema o manejados a través de HTML si desea más control.
Para que tu formulario cree o actualice los contactos (para actualizar, debe haber un identificador único coincidente), cada campo de formulario se puede asignar a un campo de contacto personalizado a través de la ficha Campo de contacto del formulario.
Algunos campos resultan en coincidencia automática, como correo electrónico y país.
En este ejemplo, seleccionamos un campo de tipo Texto:

Al seleccionarlo, debes asociar el campo de formulario con el campo de la ficha de contacto que quieres actualizar mediante la información recogida en el formulario.
Si tu campo no existe, lee este artículo para crear un nuevo campo personalizado.

Selecciona todos los campos de formulario que deseas y asóciales un campo de contacto.
Una vez hayas acabado de añadir campos, verás que al final aparece el botón de Enviar. Podrás cambiar el texto de este botón cuando edites el diseño visual en Thrive Arquitect.

Haz clic en la imagen para ampliar
Acciones de formulario
Las acciones de formulario son acciones que se realizaran en el envío del formulario, siempre y cuando lo conectes vía código HTML en tu página, y no a través de la API. Si conectas el formulario vía API puedes ejecutar igualmente las acciones pero mediante campañas.
Las acciones disponibles a activar dependerán de qué tipo de formulario se ha escogido, formulario de campaña o independiente.
Puedes definir varias acciones a realizar en cada envío:

Saltos de página
Los saltos de página (page break) permiten formularios de múltiples paginaciones.

Debes tener en cuenta que el envío de datos del formulario no se realiza hasta que en la última página se presiona el botón de envío.
Cada salto de página agregará un botón de continuación y retroceso personalizable que se desplazará a la página siguiente o anterior.
Si se agrega un salto de página después del botón Enviar, el botón Continuar se reemplazará con el botón Enviar cuando se genere el formulario.
Modo quiosco
El modo de quiosco es útil cuando se sabe que algún formulario será enviado desde un dispositivo por varios contactos. Por ejemplo, como un quiosco en una feria o conferencia. Cuando el modo quiosco está activado, cada envío de formularios creará nuevo contacto.
Cuando el modo quiosco está desactivado, Automation Manager editará el contacto que pertenece a la sesión actual. Es decir, sin el modo quiosco no podrías recoger diferentes leads des del mismo dispositivo ya que se sobrescribiría el contacto cada vez.
El límite de modo quiosco
Las funciones de perfil progresivo se desactivan si activas la opción de modo de quiosco. El formulario siempre crea un nuevo contacto en cada presentación en el modo quiosco. No realiza un seguimiento del dispositivo desde el que se ha enviado el formulario.
Las opciones de Perfil progresivo bajo la pestaña Comportamiento seguirán siendo accesibles en el Creador de formularios, por lo que fácilmente puedes desactivar el modo Quiosco y volver a usar las funciones de Perfil progresivo.
Conexión de formulario a tu página o landing
Para conectar un formulario a tu página o landing lee los siguientes artículos: