Cómo invertir en tu empresa sin despilfarrar dinero - Inbound Manager Pro

Cómo invertir en tu empresa sin despilfarrar dinero

En el ya clásico libro “Padre rico, padre pobre”, el cual se encuentra dentro de la literatura de autoayuda orientada a negocios, sus autores Robert T. Kiyosaki y Sharon L. Lechter, ofrecen un ejemplo novelado sobre cuál sería  la mejor manera de obtener una ganancia sin pérdidas frente a un emprendimiento.

Hacia la segunda mitad del libro, los autores se atreven a dar una suerte de consejos, animando al lector a poner en práctica ciertos ejercicios actitudinales que resultan imprescindibles en estos términos.

Algunos de los títulos de los capítulos de libro mencionado, constituyen basamentos ineludibles al momento de iniciar un negocio.

Conócelos e introdúcete en su lectura:

-Necesito una razón más grande que la realidad.

-Elijo diariamente.

-Elija a sus amigos cuidadosamente.

-Domine una fórmula y luego aprenda una nueva.

-El poder de la autodisciplina.

-Pague bien a sus asesores.

-El poder de obtener algo por nada.

-Las Inversiones compran los lujos.

-Se necesitan héroes.

-Enseñe y recibirá. ¿Quiere aún más? Deje de hacer lo que está haciendo.

-Busque nuevas ideas. Tome clases y compre cintas de audio.

-Haga infinidad de ofertas.

-Transite corriendo, caminando o conduciendo por una cierta área, durante diez minutos, una vez por mes.

-Respecto de las acciones. Por qué los consumidores siempre serán pobres.

-Mire en los lugares correctos.

-Primero busco personas que quieran comprar, y luego a alguien que quiera vender.

-Aprenda a partir de la historia. La acción siempre vence a la inacción.

-¡Póngase en acción!

 

Recuerda además:

Es menester que te centres en lo que sabes hacer. Ten en cuenta que será un gran incentivo para comenzar un emprendimiento, trabajar en actividades que sean de tu agrado. Verás que al manejarte de este modo no será necesaria una inversión descomunal de dinero.

Acude a tus familiares y amistades para dar a conocer tu producto servicio a través del “boca en boca”. Piensa antes en ellos para llevar adelante un negocio, ya que conoces bien cuáles son sus habilidades y no dejas de compartir con ellos tanto cercanía, como gustos e ideas en común. Además, los préstamos de dinero, de índole familiar suelen ser los primeros y más fáciles de obtener.

Asimismo, la consideración de incluir el capital que pueda aportar un socio que se adecue a tu proyecto, constituye una alternativa plausible a la hora de invertir poco dinero de tu parte. Debes hacer uso de tu poder de convencimiento al máximo a los efectos de ganar un socio y no te preocupes porque esto también puede planificarse y entrenarse.

Conformar una sociedad en la que cada integrante interesado en la propuesta aporte una porción de capital financiero, también permitirá que se logre el objetivo deseado, invirtiendo menos dinero y al mismo tiempo cuidando del que se dispone.

Por supuesto que también se dispone de los propios ahorros pero debe tenerse cuidado de no usarlos por completo, quedándose sin respaldo monetario.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones debes calcular  sólo lo mínimo que tu empresa requiera.

En 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por aquellas que hiciste, así que suelta amarras y navega fuera de puertos seguros” – Mark Twain

Click to Tweet

Si te gustó este post, compártelo en tus redes sociales 🙂

Te invito a que visites nuestra web Inbound Manager Pro

Inbound Manager

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
>