7 Preguntas clave sobre Inbound Manager Pro
Una vez presentada la plataforma Inbound Manager Pro en sociedad, queremos agradecer las constantes felicitaciones de personas que nos han dirigido sus comentarios tras la apertura de nuestra plataforma.
Testimonios de nuestros clientes...
Seguir la metodología de Inbound Marketing ha revolucionado mi negocio. De hecho, lo más importante es que me ha ayudado a ordenar mis actividades y aumentar mi eficacia enormemente.

Neus Roqué
Empresaria
El sistema te permite tener en un solo sitio todas las herramientas que me hacían falta para poder aprovechar la tecnología disponible para profesionalizar mi actividad. Me ayuda a seguir un método, eficaz y profesional.

Xavier Agut
Webmaster
Me ha ayudado a entender como incorporar las herramientas de marketing a mi actividad de networker, combinando mi forma de trabajar hasta ahora con las tecnologías que parecían solo al alcance de grandes presupuestos.

Ana Alonso
Networker
En las múltiples presentaciones y en las entrevistas realizadas han surgido muchas cuestiones. Resumimos a continuación las principales inquietudes y preguntas que nos han formulado estos días.
1. ¿Pero, al final, Inbound Manager Pro es un software o varios?
Técnicamente hablando, Inbound Manager Pro es un “agregate”. Es un producto desarrollado sobre una serie de aplicaciones ya existentes en el mercado de Open Source, que se han servido de base para el desarrollado e integración de funcionalidades, que junto con aplicaciones propietarias desarrolladas por la propia compañía, y con add-ons y plugins propios y de terceros configuran la plataforma.
La parte importante es que actúa como una plataforma donde todo está integrado, configurado y listo para trabajar, abarcando todas las áreas estratégicas y operativas para una actividad de marketing digital, y en especial para implantar la metodología del Inbound Marketing. Sólo es necesario personalizar tu instalación a tus propios datos.
2. ¿Si es una plataforma de plugins y aplicaciones Open Source libres, y muchas gratuitas disponibles en el mercado, qué me aporta Inbound Manager Pro?
Aunque parte de las aplicaciones que hacen de motor de Inbound Manager Pro sean open source, y gratuitas (como WordPress, Mautic y Suite CRM) la plataforma va mucho más allá que un solamente juntar estas aplicaciones. Apps propias, integraciones, funcionalidades de terceros y un “deployment” premium marcan algunas de las diferencias:
- Integración entre todas las aplicaciones que forman la plataforma, con lo cual no debes configurar ni instalar nada. ¿Cúantas horas de trabajo representa configurar e integrar distintas herramientas, y además hacer que funcionen correctamente?
- El “agregate” de todas las herramientas, propias, open source y de terceros cubre todas las áreas necesarias desde un solo sitio: Gestión de contenidos, Automatización, Email marketing, Marketing basado en contacto, CRM, Membresías, Pasarelas de pago, Edición de contenidos e Infoproductos, Analítica y Reporting global y detallado de todas sus áreas, gestión e integración con Redes Sociales, y un largo etc…
- Una interfaz amigable, ordenada y que facilita la implantación de una metodología de trabajo eficiente.
- Tener disponible todo el arsenal digital literalmente en 2 minutos, que es lo que tarda en estar disponible la plataforma después de realizar la suscripción.
- Alojamiento (hosting) de alta disponibilidad, con SSL, con copias de seguridad y replica espejo permanente. Si hay algún problema de acceso, ni te enteras.
- Protección de tus datos y accesibilidad a la instalación.
3. ¿ Si tengo experiencia y soy usuario digital avanzado, puedo hacerme mi propia plataforma?
Se pueden simular todas las funcionalidades que uno necesita para desarrollar su estrategia digital con un conjunto de plugins, addons y apps independientes y hacerlas trabajar lo mejor posible.
Con esta opción hacen falta niveles altos de conocimientos para la instalación, gestión de servidores y aplicaciones en general, y tiempo para conseguir que funcionen realmente. Pero SÍ, es posible crear tu propio “Inbound Manager”, aunque seguro será algo distinto de Inbound Manager Pro.
Al final es una cuestión de prioridades: si dedicar el tiempo a tu negocio, a generar valor y usar una herramienta que te acompañe, ya lista para trabajar, o invertir tiempo, dinero y talento en armar tus herramientas.
4. ¿Cómo puedo simular mi propia plataforma?
A continuación, nos referimos a cada módulo disponible en Inbound Manager Pro y cómo se podrían simular sus funcionalidades con “haciéndolo uno mismo”.
- Simular el hosting, alojamiento web, optimización de velocidad, seguridad…
Aparte de escoger la potencia de máquina adecuada referente a RAM y CPU y versiones de LAMP, hay muchísimos aspectos relacionados con la eficacia y servicio final que consigues con tu servidor.
Un aspecto difícil de conseguir, sino es con una implantación muy avanzada, es la alta disponibilidad: esto significa un servidor o servidores espejo de tu instalación, perfectamente sincronizados, de tal forma que siempre haya uno disponible, y con la información actualizada en todos.
En el caso de Inbound Manager Pro, un aumento de tráfico importante de tráfico en tu web o sistema, puede hacer que se levanten más servidores espejo, dos, tres, cuatro, etc, de tal manera que se reparta el tráfico, y el cliente siempre tenga una experiencia correcta de navegación. Esta configuración puede empezar a partir de 600 euros al mes, para tenerla disponible.
Hay mucha oferta y a veces es difícil decidir la mejor opción, y el precio más barato no siempre puede acabar resultando el más adecuado.
Te recomendamos usar como mínimo estos plugins en tu WordPress para asegurar aspectos de seguridad, control del tráfico y visitas malintencionadas y control de acceso fraudulento.
- Servidor propio en un hosting (entre $12-$120 /mes)
- Cpanel o similar para administrar tu servidor (incluido en el servidor)
- WP Engine (entre $29-$250 /mes)
- WordFence (entre $0-$4 /mes)
- Login Lockdown
- Certificado SSL (entre $12-60$/año)
- Simular módulo de contenidos (Content Manager)
Para simular el módulo de contenidos puedes chequear la lista siguiente de posibilidades, algunas gratuitas y algunas de pago. Dependerá del nivel de funcionalidades que quieras tener. Si optas por características premium, simulando las funcionalidades de Inbound Manager Pro, optarás por las versiones de pago, en la mayoría de casos.
- WordPress (gratuito)
- Yoast (Gratuito- Versión Pro desde $75 /mes)
- Admin Columns (gratuito -versión Premium $59 /año)
- Menu Editor (Gratuito- versión premium desde $39 /año)
- WP Media Folder (gratuito – versión premium $59 /año)
- Live Helper Chat (gratuito)
- WordPress Help (gratuito)
- Ninja Forms (desde $99 /año)
- Gravity Forms (desde $59 /año, aunque hace falta mínimo licencia Pro $159 /año)
- Contact Seven (Gratuito)
- Thrive Themes Suite ( desde $275 /año)
- Visual Composer (Gratuito – Versión Premium $59)
- WPML Multidioma (desde $79)
- Live Chat (Optiones gratuitas -desde 19 € mes)
- One Signal Plugin (gratuito)
- Twilio Plugin (gratutito)
- Mautic Plugin (gratuito)
- WP Marketing Suite (desde $49)
- WP Inbound Now (free version- desde $99/año)
- WP Max Buttoms (gratuito)
- Google Analytics
- Antispam Bee (gratuito)
- Asesor de Cookies (gratuito)
- Iframe (gratuito- desde $19/año)
- Layer Slider (desde $24/año)
Dependiendo del tiempo y dinero que desees gastar, podrás tener un módulo de gestión de contenidos para tu negocio digital bastante o muy adecuado.
- Simular landing pages y herramientas de conversión
Un capítulo especial dentro de la gestión de contenidos, son la creación de Landing Pages y elementos de conversión, como CTA, formularios y A/B test, entre otros. Son herramientas fundamentales para la eficiencia del diseño del funnel de ventas que se construya.
Puedes usar para ello diferentes apps disponibles en el mercado, con algunas funcionalidades que se solapan en algunos casos con algo de email marketing o inclusive algo de automatización. Algunas opciones:
- Unbounce (desde $79/mes
- Leadpages (desde $300/año)
- Click Funnels (desde $97/mes) * tiene más funcionalidades que sólo landing pages. Construirás funnels enteros.
- IM Creator
- Lander
- Instapage
- Thrive Landing Pages (desde $97)
Unos artículos comparando herramientas que pueden ser útiles:
https://robertogamboa.com/thrive-lead-pages-cara-cara/
https://www.jivochat.es/blog/mejores-herramientas-para-crear-landing-pages.html
- Simular el módulo de automatización (Automation Manager)
Para simular el módulo de automatización lo más eficiente es usar el propio Mautic en su versión libre. Existe la versión de pago, pero su precio es bajo petición de presupuesto.
Puedes descargarte la aplicación en tu servidor desde el repositorio que encontrarás en Mautic.org. La instalación requiere cierto nivel técnico para instalar y configurar, sin olvidar la configuración de los cron Jobs, para que Mautic pueda funcionar.
Un aspecto importante a tener en cuenta es la integración con el servicio de correo. Es muy importante. Desde Mautic podrás realizar todo tu email marketing, pero tiene que llegar a tus destinatarios. Si usas el propio servicio de php de tu servidor, ojo con la gestión del spam. Recomendable un servicio profesional y reconocido como Sendgrid o el propio Amazon SES. Aquí también hay una necesidad técnica importante. Y es un área de riesgo que debe estar bien. Pero se puede hacer.
Hay otras alternativas gratuitas y de pago en función del grado de funcionalidades que desees:
- Mailchimp
- Active Campaign
- Mailrelay
- GetResponse
- InfusionSoft
- Drip
- Benchmark Email
Pero con todas también tendrás que invertir tiempo y dinero en su implantación y configuración.
Puedes consultar enlaces de bloggers y profesionales del mundo digital sobre estas herramientas. Te dejamos algunos para tu consulta:
https://www.g2crowd.com/compare/mautic-vs-infusionsoft-vs-activecampaign-vs-getresponse
https://unbuenplangroup.com/que-cms-elegir-drupal-joomla-wordpress-y-prestashop/
https://vilmanunez.com/mejores-herramientas-de-email-marketing/
https://wpml.org/es/pagina-principal/comparar-wpml-con-alternativas-con-y-sin-costo/

Haz clic en la imagen para verla ampliada
- Simular el módulo de CRM (CRM Manager)
Si deseas o necesitas un seguimiento de cada oportunidad de negocio que se te genera, y planificar tu estrategia de acciones con los clientes o potenciales clientes con los que estás en relación, lo adecuado es usar un CRM. Aunque los módulos de automatización pueden hacer unas funciones básicas de CRM, lo suyo es usar una herramienta diseñada para ello. Inbound Manager Pro ha optado por Suite CRM, open source.
Puedes disponer de él desde su repositorio en su web, descargarlo e instalarlo con el servidor.
Aquí el tema es algo más específico, puesto que las versiones de LAMP (Linux, Apache, MySQL y pHp) deben ser las adecuadas para que las distintas apps funcionen adecuadamente.
Deberás intentar integrar tu módulo de CRM con el de automatización para evitar que tener que entrar dos veces los datos de tus leads y contactos, cada vez que un nuevo lead se incorpore a tu lista.
Hay CRM de pago y gratuitos disponibles. Según tus necesidades, encontrarás seguro el adecuado. Lo único será el coste y la integración.
Un artículo clarificador. https://www.arsys.es/blog/programacion/los-mejores-crm-open-source/
- Simular el módulo de social media (Social Manager)
Una estrategia digital sin la posibilidad de gestionar intensamente las redes sociales es como una mesa sin una pata. Peligra.
Hay muchas herramientas disponibles en el mercado, aunque la mayoría de pago, y con precios muy distintos en función de las funciones que incorporan. Buffer, Hootsuite, Sproud, MeetEdgar, Social Report, y un sinfín de ellas.
Todas pueden ser adecuadas si se utilizan correctamente y se profundiza en sus funcionalidades. Cuando alcanzas cierto nivel de actividad, las versiones premium son necesarias y el precio ya pasa a ser relevante.
En Inbound Manager Pro, en las licencias PLUS tienes incluido el módulo de Social Media.
-Simular los módulos para crear infoproductos (Academy Manager y Membership Manager)
Puedes crear Infoproductos y subirlos a marketplaces o plataformas como Hotmart, Teacheable, ClickBank, etc que te ayudarán a comercializarlo, con herramientas de edición, de formas de pago, etc. Tienen un coste todas a la que buscas un poco de prestaciones. La gestión de lead, visitas y análisis de comportamiento de clientes y potenciales clientes varia en función de la herramienta, pero su integración con plataformas de email marketing o automatización no es sencilla. Se acaba gestionando como un elemento separado, siendo parte de tu arsenal. Es muy recomendable una integración de este estilo, para poder realizar tu estrategia digital bien coordinada.
- Hortmart (comisión del 9,9% + 1€ )
- Teacheable (free versión- desde $99)
- Udemy
- Clickbank
- Simular el módulo de integraciones
Más allá de la funcionalidades nativas de Inbound Manager Pro, en este caso, de la plataforma que te autoconstruyas, deberás pensar en extender más todavía estas funcionalidades con herramientas de terceros que pueden ser muy útiles a tu negocio.
- Plataforma para envio de notificaciones push
- Plataforma para envio de SMS
- Plataforma para “contact enrichment”
- Monitoreo social con apps de tus redes sociales
- Integración con herramientas de webinars
- Integración con tu pixel de Facebook
- Sincronización con tu Outlook o Gmail
- Integración para envío de correos electrónicos
En la mayoría de casos podrás configurar un ZAP (via Zappier) para conectar las diferentes aplicaciones y que trabajen conjuntamente. Así amplias el potencial de tus herramientas.
Sólo recordar que el Inbound Manager pro esta integración ya está hecha. Sólo debes indicarle las credenciales de tu servicio a integrar.
5. Si decido hacerlo por mi cuenta, ¿qué me va a costar?
El coste que puede tener integrar los principales elementos de una plataforma como Inbound Manager Pro va a depender del grado de funcionalidad que se le exija a cada apartado y necesidad.
Si se opta por la versión de menor costo de todo lo anterior se puede obtener a un coste por debajo de $ 200/mes. Por otro lado, si optas por el rango superior, superarás los $ 1000 por mes. Una media razonable puede andar por unos $500/mes.
Las herramientas deberían cubrir la gestión como mínimo las siguientes actividades:
- Edición de Blog
- Creación de formularios para dejar datos
- Diseño de CTA (llamadas a la acción)
- Gestión de contenidos y su publicación (CMS): normalmente una WEB
- Posicionamiento SEO y análisis
- Gestión de palabras clave
- Creación de Landing Pages
- Creación de Listas de contactos
- Rastreo de las visitas a la web
- Segmentación y clasificación de contactos
- Envío de correos electrónicos
- Edición y preparación de plantillas de correo
- Envío de correos seriados y programados en el tiempo (workflows)
- Envío de correos programados en respuesta a acciones del contacto
- Elaboración de campañas de marketing
- Automatización de los envíos de correo (workflows)
- Automatización de las campañas de marketing (workflows)
- Rastreo de las acciones de los contactos a nuestras comunicaciones
- Ranking de interés (scoring)
- Almacenaje de contenidos para difundir de forma programada
- Conexión con redes sociales
- Gestión de redes sociales (community management)
- Análisis y reporting
- Un ejemplo de configuración con un buen nivel de funcionalidades:
COSTE ANUAL (PAGO ANUAL) | ||
---|---|---|
Hosting | Anual | 435,00 USD |
Certificado SSL | Anual | 40,00 USD |
Gestor de Menus panel Administrador WP | Anual | 39,00 USD |
Administrador de columnas y personalización de listados | Anual | 49,00 USD |
Gestor vista en árbol de archivos y páginas | Versión free | - USD |
Dashboard Sidebar Widget | Versión free | - USD |
Iframe | Versión free | - USD |
Importador de Word Press | Versión free | - USD |
Conector notificaciones web a plataforma de envío | Versión free | - USD |
Paid Membership Pro | Anual | 297, 00 USD |
Pixel Caffeine | Versión free | - USD |
Thrives Suite | Anual | 228,00 USD |
Mautic | Versión free | - USD |
Suite CRM | Versión free | - USD |
WP Media Folder + Add on | Anual | 59,00 USD |
Gestor de Navegación en pantallas y ventanas en panel de administración | Anual | 31,50 USD |
Yoast SEO | Versión free | - USD |
Duplicate Post | Versión free | - USD |
Gestor Multidioma | Anual | 79,00 USD |
Social Report o plataforma para gestión de Redes Sociales | Anual | 588,00 USD |
Mantenimiento (tus horas mínimas de mantenimiento anual) | 10 horas/año | 350,00 USD |
COSTE TOTAL DE CONFIGURACIÓN USD | 2.195,50 USD | |
COSTE MENSUALIZADO | 182,96 USD |
- Pero para el coste real no debes olvidar:
La lista anterior incluye un gran número de elementos y servicios, así como complementos que hacen falta para una plataforma similar a Inbound Manager Pro.
No obstante falta en la lista el tiempo requerido con cada producto para instalarlo, configurarlo y asegurar su compatibilidad.
Además debes tener en cuenta todas las siguientes áreas, que van a exigir una dedicación de tiempo y de conocimientos para asegurar que el auto-ensamblado funciona:
Soporte:
Si tienes alguna pregunta, inquietud o duda, o aparece algún error durante el proceso deberás acudir a un montón de diferentes interlocutores. A veces será imposible sacar el entresijo, ya que unos proveedores no se van a hacer responsables de cómo les afectan otros productos.
Mantenimiento
El mundo digital no es estático. Y las herramientas para ello tampoco. Deberás estar al día e invertir tiempo en actualizaciones y nuevas configuraciones. De nuevo con un montón de interlocutores.
Integración
La lista propuesta de herramientas es muy adecuada. Pero seguro que no incluye todas las alternativas. Deberás seguir investigando y buscar cuales son los que mejor se integran y se adaptan entre ellas, minimizando los problemas que puedan surgir.
Con los plugins de WordPress es sabido que parece que luchen entre ellos y contra nosotros, y no siempre funcionan con nuevas versiones del CMS. Lo que hoy funciona, puede que mañana no. El control de compatiblidad entre ellos acaba siendo una tarea ardua y técnicamente complicada. Y cuando se han personalizado campos o parte del código para que se hablen entre ellos, el riesgo es todavía mayor.
Corrección de errores
El código parece tiene vida propia. Un día, sin saber por qué, algo deja de funcionar. Habrá que averiguar porqué y resolverlo. Puede ser un plugin, parte del código, una actualización… Es posible que haga falta que algún experto deba acceder a tu administrador para ayudar a resolverlo. O varios.
Estilo
Una imagen coherente y homogénea en tu web, productos y servicios es importante. El diseño puede ser diferente de un producto a otro, por lo que puede ser imposible garantizar una coherencia completa en el correo electrónico, páginas de destino, blogs, páginas web, etc.
Coordinación
Debido a que el compendio de herramientas a poner a trabajar conjuntamente, no fueron diseñadas para ello, puede ser, de hecho es, que se deberá realizar trabajo manual de integración, para que los datos se registren en los distintos elementos y garantizar que la información de un sitio llegue al otro.
Obsolescencia
¿Cómo mantener todos los elementos al día si se depende de que cada desarrollador decida no discontinuar su producto?
Solape
La mayoría de los elementos se diseñaron para ser autónomos. Ello provoca que muchas funciones estén dobladas y se superpongan entre ellas. Por ejemplo, Mailchimp, Unbounce y Leadpages ofrecen varias herramientas para el mantenimiento de leads. ¿En cúal nos basaremos para esa gestión? ¿O lo haremos en todas?. Será necesario comparar características en estas áreas superpuestas, asegurarse de que sus datos estén yendo por el sitio correcto y entrenar al usuario a como usarlo y no repetirlo en cada producto.
Administración
Trabajan juntos pero son autónomos. Deberás controlar cada proveedor, su pagos y renovaciones, sus actualizaciones, etc.
Formación
Ahora por tanto falta aprender cada herramienta. Es cierto que hay buenos tutoriales y training online, pero de cada uno. La integración corre por tu cuenta.
Descubrir todas las funcionalidades y cómo sacar el máximo rendimiento de cada herramienta exigirá de dedicación y trabajo. Y de cada una por separado. Tu deberás construir el camino de tu integración y la hoja de ruta para conseguir ser un experto. Deberás localizar el material en distintos sitios y accesos.
Ventajas de la integración de la plataforma Inbound Manager Pro
Inbound Manager Pro ya ha hecho este trabajo por ti. Y a un coste infinitamente inferior al que podrías optar por tu cuenta.
Podemos resumir brevemente:
- Hosting, seguridad, y disponibilidad
- Integración de módulos: Content Manager, Automation Manager, CRM Manager, Academy Manager, Membership Manager, Integraciones con terceros, Soporte y servicio.
- Precio competitivo
- Disponible en 2 minutos para empezar a trabajar
- Integrado y configurado
- Actualizaciones
- Soporte
- Tutoriales, seminarios y formación online
- Programa de onboarding gratuito
Ejemplos:
- Los leads se gestionan para todos los módulos. Por ejemplo, en el caso de infoproductores, si visitan tu web donde alojas tu academia y tu membresía, controlas auomáticamente todo el ciclo de vida de tu potencial cliente y cliente a través del módulo de automatización.
- Tus leads y contactos de alta en un módulo, te los encontrarás en los demás módulos automáticamente. Datos sincronizados y disponibles para cada funcionalidad.
- La integración con servicio de correo. Hecha y lista para enviar.
6. ¿Cómo se instala Inbound Manager Pro?
En 2 minutos. Se instala solo. Solo debes rellenar tu checkout en la página correspondiente, escoger el tipo de Licencia y esperar entre 2 y 5 minutos. Luego ya está. Todo disponible para empezar a trabajar.
ADVERTENCIA:
Este documento no tiene finalidad de comparativa de funcionalidades entre Inbound Manager Pro y ninguno de los elementos comentados en el texto o similares existentes en el mercado.
Inclusive puede suceder que alguna de las características ofrecidas por los productos mencionados no estén disponibles en Inbound Manager Pro.
Pero Inbound Manager Pro ofrece en conjunto un paquete completo que abarca todas las áreas para crear una estrategia de Inbound Marketing, diseñar Funnels o Embudos de venta eficientes y resolver la mayoría de tareas que exige la actividad de marketing digital de un negocio.
Inbound Manager Pro no ofrece Servicio para el auto-ensamblado de distintas herramientas para la construcción de una plataforma personalizada para el usuario. A cambio dispone de sus distintos tipos de licencia para adaptarse a la casuística de cada potencial cliente.
7. ¿Qué opinan en el sector digital sobre la automatización de marketing o plataforma "all in one"?
La automatización de marketing es una realidad imparable en el marketing digital.
No obstante, la automatización exige que las distintas áreas del marketing digital estén en funcionamiento si se desea ser eficiente y obtener los beneficios potenciales de la automatización.
Contenidos de valor, productos o servicio bien diseñados, correcta segmentación de tu potencial mercado, etc, son claves para tener éxito en un proceso de automatización.
Una infinidad de autores y expertos aportan su grano de arena en divulgar acerca de la automatización.
https://carlosguerraterol.com/automatizar-marketing-digital/
https://www.inboundcycle.com/automatizacion-del-marketing-o-marketing-automation
https://vilmanunez.com/automatizacion-de-marketing/
https://www.digitis.com/que-es-la-automatizacion-de-marketing-marketing-automation/
https://blog.impulse.pe/que-es-la-automatizacion-del-marketing-y-como-puede-ayudar-a-tu-negocio
Lecciones aprendidas
El desarrollo de un negocio hoy exige de su vertiente digital ineludiblemente. Ni comentarlo en el negocio digital puro, como por ejemplo los infoproductores.
Como cualquier negocio, hay muchas areas que gestionar, y la decisión donde priorizar esfueros es importante. Aconsejo que se dedique a aquello que genera real valor a tu cliente, y a dedicar tiempo y esfuerzo en lo que sabes y dominas. Rodearte de colaboradores y herramientas adecuadas, también hará agregar valor a tu actividad.
El gap tecnológico resuelto, la integración y la metodología de trabajo que aporta Inbound Manager Pro la convierte en una herramienta de elección para muchos emprendedores, pequeñas y medianas empresas.
Si te gustó este post, compártelo en tus redes sociales 🙂
Te invito a que visites nuestra web Inbound Manager Pro