5 trucos para aprender a gestionar tu tiempo - Inbound Manager Pro

5 trucos para aprender a gestionar tu tiempo

El tiempo es precioso, particularmente cuando se trata de dirigir tu negocio, así sea pequeño, mediano o grande. Sin embargo, nunca tienes más de 24 horas en un solo día y algunos empresarios responden a este hecho de la vida con enfoque y propósito, otros se vuelven locos.

¿Es tu caso la última opción? Pues, no tienes que seguir volviéndote loco, ya que con el enfoque correcto, puedes trabajar de manera eficiente, productiva y relativamente libre de estrés gracias a estos trucos para aprender a gestionar tu tiempo.

1. Conocer tus metas

Asegúrate de participar en actividades que apoyen tus objetivos de negocio, tanto a corto como a largo plazo. Todo lo demás es un potencial desperdiciador de tiempo, tu plan diario debe girar en torno a trabajar en tareas y actividades que se relacionen directamente con la generación de ingresos y el crecimiento de tu negocio.

2. Priorizar sabiamente

Adopta una herramienta organizativa para tu lista de tareas basadas en la importancia de las más urgentes. Sigue por ejemplo esta relación:

  • Importante y urgente – Tareas que deben realizarse o hacerlas de inmediato.
  • Importante, pero no urgente – Tareas que parecen importantes, pero al examinarlas más detenidamente no lo son, así que puedes decidir cuándo hacerlas.
  • Urgente, pero no importante – Las tareas que hacen más ruido, pero cuando se logran tienen poco o ningún valor duradero, así que puedes delegarlas si es posible.
  • No es urgente y no es importante – Cosas de baja prioridad que ofrecen la ilusión de «estar ocupados», éstas puedes hacerlas más tarde.

3. Sólo di NO

Otra de las cosas que debes mentalizarte para aprender a gestionar tu tiempo es que tú eres el jefe, si tienes que rechazar una solicitud para atender lo que realmente es importante y urgente, no dudes en hacerlo. Lo mismo ocurre con cualquier proyecto o actividad que hayas determinado que no se dirige a ninguna parte, debes estar preparado para pasar a tareas más productivas y aprender de la experiencia para evitar perder tiempo después.

4. Planificar con anticipación

Una de las peores cosas que puedes hacer es saltar a la jornada laboral sin tener una idea clara de lo que hay que hacer. El tiempo que pasas pensando en el futuro y planificando tus actividades es trivial en comparación con el tiempo que perderás saltando de una cosa a la siguiente (y raramente completando cualquier cosa). Dependiendo de tu personalidad, prueba una de estas opciones:

  • La noche anterior – al final del día, tomar 15 minutos para limpiar tu escritorio y elaborar una lista de las tareas más urgentes del día siguiente. Es una gran técnica de descompresión y te sentirás mejor sentado en un escritorio limpio por la mañana.
  • Lo primero en la mañana – Llega unos minutos antes y reúne tu lista de tareas priorizadas, esto puede resultar ser la parte más productiva de tu día.

5. Elimina las distracciones

Comienza a prestar atención al número de veces que alguien te interrumpe cuando estás en medio de una tarea importante, a partir de allí realiza un seguimiento de interrupciones auto-inducidas, también, en particular los de la variedad de medios sociales. Tu teléfono es extremadamente útil, pero también es adictivo y es uno de los más insidiosos desperdicios de tiempo conocidos por la humanidad.

Recuerda que para aprender a gestionar tu tiempo es imposible hacerlo todo a la vez, también recuerda que las probabilidades son buenas de que el 20 por ciento de tus pensamientos, conversaciones y actividades producen el 80 por ciento de tus resultados.

Si te gustó este post, compártelo en tus redes sociales 🙂

Te invito a que visites nuestra web Inbound Manager Pro

Inbound Manager

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
>